doi: 10.56294/sctconf2024780

 

Categoría: Education, Teaching, Learning and Assessment

 

ORIGINAL

 

Active didactics in the learning processes of high school students

 

Las didácticas activas en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato

 

Enith Granda Sánchez1  *, Rosario Marlene Jiménez Cueva1  *, Eldi Noemi Martínez Gaona1  *, Amarilis Campoverde Moscol1  *

 

1Universidad Bolivariana del Ecuador. 092405 Durán, Ecuador. 

 

Citar como: Granda Sánchez E, Jiménez Cueva RM, Martínez Gaona EN, Campoverde Moscol A. Active didactics in the learning processes of high school students. . Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2024; 3:780. https://doi.org/10.56294/sctconf2024780

 

Enviado: 05-01-2024                   Revisado: 22-03-2024                   Aceptado: 19-05-2024                 Publicado: 20-05-2024

 

Editor: Dr. William Castillo-González  

 

ABSTRACT

 

The study focused on evaluating the implementation of active teaching methodologies in the learning process of high school students, with an emphasis on strengthening cognitive skills and self-awareness. The results revealed that the majority of teachers apply these strategies in their classes, which supports the initial hypothesis. However, areas for improvement were identified in teacher training and the effective application of these methodologies, especially in terms of pedagogical support and the application of metacognitive strategies. Based on these findings, the creation of a methodological guide is proposed to support teachers in the correct implementation of active didactics. This guide would include specific strategies to activate cognitive processes in students, design activities that promote student leadership, and encourage the development of critical thinking and the application of learning. Additionally, the strengthening of pedagogical support for students and promoting of learning cycles to improve class methodology are suggested.

 

Keywords: Active Didactics; High School; Teacher Training; Cognitive Skills; Self-Awareness.

 

RESUMEN

 

El estudio se centró en evaluar la implementación de didácticas activas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato, con un enfoque en fortalecer habilidades cognitivas y el autoconocimiento. Los resultados revelaron que la mayoría de los docentes aplican estas estrategias en sus clases, lo que respalda la hipótesis inicial. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en la capacitación docente y la aplicación efectiva de estas metodologías, especialmente en términos de acompañamiento pedagógico y la aplicación de estrategias metacognitivas. En base a estos hallazgos, se propone la creación de una guía metodológica para apoyar a los docentes en la correcta implementación de las didácticas activas. Esta guía incluiría estrategias específicas para activar procesos cognitivos en los estudiantes, diseñar actividades que promuevan el protagonismo estudiantil, y fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y la aplicación de aprendizajes. Además, se sugiere el fortalecimiento del acompañamiento pedagógico a los estudiantes y la promoción de ciclos de aprendizaje para mejorar la metodología de las clases.

 

Palabras clave: Didácticas Activas; Bachillerato; Formación Docente; Habilidades Cognitivas; Autoconocimiento.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Las didácticas activas son enfoques pedagógicos que promueven la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, enfocándose en la construcción activa del conocimiento a través de la reflexión, la investigación y la resolución de problemas  (Freire, 1970). Estas metodologías se basan en la idea de que los estudiantes aprenden mejor cuando están involucrados activamente en la construcción de su propio conocimiento, en lugar de ser receptores pasivos de información (Vygotsky, 1978). Al fomentar la participación activa de los estudiantes, las didácticas activas buscan desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual (Dewey, 1938).        

La teoría cognitiva determina que el proceso de aprendizaje es el resultado de procesos cognitivos como la atención, la memoria, la percepción, el razonamiento y la resolución de problemas (Anderson, 1995). Según esta teoría, los estudiantes participan activamente en la construcción de su propio conocimiento en lugar de simplemente recibir información. La teoría de Vygotsky enfatiza la importancia de la interacción social y del lenguaje en el proceso de aprendizaje; y Piaget, quien sostiene que los estudiantes construyen su conocimiento a través de la asimilación y la acomodación (Fernández, 2009).

Tomando en cuenta estas teorías las metodologías constructivas y sus didácticas activas se han convertido en un paradigma educativo innovador que va más allá de la simple transmisión de conocimientos y fomenta la participación activa y reflexiva de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje (Álvarez, 2017 González, 2018). Las didácticas se encuentran alineadas a las metodologías aplicadas por los docentes y sus estrategias fomentan el desarrollo de habilidades críticas, la construcción de conocimientos colectivos y la aplicación práctica de las ideas aprendidas (Martínez, 2019).

El desarrollo cognitivo sugiere que los maestros deben crear experiencias educativas que promuevan la reflexión, la discusión y la resolución de problemas y fomenten la participación activa de los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que también desarrollan habilidades cognitivas y metacognitivas, que les permiten aprender de manera más efectiva y adaptarse a nuevas situaciones (Alonso-Tapia & Aguarón, 2017).

La intersección entre teoría del aprendizaje y la práctica pedagógica demuestra el beneficio de las didácticas activas en el desarrollo de habilidades cognitivas, destacando la importancia de la actividad mental y la participación activa para el crecimiento cognitivo de los estudiantes.

Desde esta perspectiva, las didácticas activas son estrategias metodológicas que alientan a los estudiantes a participar activa y directamente en el aprendizaje. Estas estrategias, según Bonwell y Eison (1991), cambian el modelo tradicional de enseñanza centrado en el maestro hacia un paradigma centrado en el estudiante, donde los estudiantes juegan un papel activo en la construcción de conocimientos.

Desde la perspectiva del constructivismo, el aprendizaje es un proceso activo en el cual los estudiantes construyen significado a partir de sus experiencias y conocimientos previos (Bruner, 1966) (Piaget, 1966). El constructivismo indica que el aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes construyen significado a partir de sus experiencias y conocimientos previos.  Según Piaget (1970), los estudiantes construyen estructuras mentales más complejas al participar activamente en la asimilación y acomodación de nuevos conocimientos.

Ante lo expuesto, es necesario incorporar dinámicas colaborativas y participativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas dinámicas fomentan la participación estudiantil en actividades donde el educador adopta el rol de orientador y los estudiantes toman un papel más activo aprendiendo a través de su propio esfuerzo (Quevedo-Gutierrez, Vega-Moreno, Rodriguez-Cabrera, & Quintana-Gil, 2016), como se citó en (Quevedo & Zapatera, 2018).

Con la aplicación de metodologías activas los docentes deben incorporar didácticas que promuevan la activación de los procesos cognitivos en los estudiantes, las estrategias deben ser flexibles, dinámicas e interactivas para adaptarse al desarrollo evolutivo de los estudiantes y fomentar la construcción del conocimiento a través de la experiencia, la reflexión y la colaboración. Entre las metodologías que promueven un proceso didáctico activo tenemos:

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología activa que involucra a los estudiantes en la resolución de problemas del mundo real, fomentando la colaboración y la aplicación práctica del conocimiento (Thomas, 2000).

El ABP se centra en la resolución de problemas como motor principal del aprendizaje (Savery & Duffy, 1995). Esta metodología impulsa a los estudiantes a abordar situaciones complejas y contextualizadas, proporcionándoles un marco para investigar, colaborar y aplicar conocimientos de manera práctica (Hmelo-Silver, 2004).

Según Savery y Duffy (1995), el ABP sigue un ciclo que incluye la presentación de un problema, la definición del problema por parte de los estudiantes, la recopilación de información relevante, la creación de hipótesis y la aplicación de soluciones.  Este método ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico y toma de decisiones.

El Aprendizaje Cooperativo destaca la colaboración entre pares como un medio fundamental para lograr objetivos educativos comunes (Johnson, Johnson , & Smith , 1991). Este modelo reconoce la importancia de la interacción social y la construcción conjunta de conocimientos como elementos esenciales para el aprendizaje efectivo.

“El AC permite que los estudiantes trabajen de forma independiente y asuman responsabilidades en su propio proceso de aprendizaje. También promueve el desarrollo de la capacidad para razonar de forma crítica y facilita el desarrollo de la habilidad para escribir con claridad. El trabajo en grupo ofrece a los estudiantes la oportunidad de escribir para una audiencia que habla su mismo lenguaje; cuando los estudiantes escriben para los profesores, con frecuencia, lo hacen de forma poco natural o forzada”. (Domingo, 2008)(p.76).

El modelo de aprendizaje cooperativo ha demostrado ser beneficioso para la retención de conocimientos, el rendimiento académico y el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas (Johnson et al., 1991). También se ha observado que promueve actitudes positivas hacia el aprendizaje y mejora la satisfacción de los estudiantes en el entorno educativo (Slavin, 1980).

La Flipped Classroom o Aula Invertida invierte la habitual dinámica de enseñanza, los estudiantes adquieren el contenido fuera del aula y utilizan el tiempo en clase para actividades prácticas y discusiones (Bergmann & Sams, 2012).

El Aprendizaje-Servicio integra el aprendizaje académico con la participación en proyectos de servicio comunitario, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos para abordar necesidades reales y contribuir al bienestar de la sociedad (Eyler & Giles, 1999).

En el contexto ecuatoriano el currículo establece los conocimientos y habilidades fundamentales que los estudiantes deben lograr desde un enfoque integral y determina los fundamentos pedagógicos para garantizar que los aprendizajes sean abordados adecuadamente mediante la implantación de metodologías, didácticas y por ende estrategias activas.

La Planificación Curricular Institucional PCI operativiza la implantación curricular siendo responsabilidad de los equipos docentes implementar procedimientos metodológicos para desarrollar los aprendizajes propuestos en el Plan Nacional Coordina la secuencia didáctica y promueve las actividades de enseñanza-aprendizaje que respondan a las necesidades, características y contextos de los estudiantes y la comunidad educativa. Es crucial resaltar que las funciones de los directivos, vicerrectores y docentes en una institución educativa son esenciales para la adecuada gestión pedagógica. En Ecuador, las funciones de estos roles se ajustan a lo establecido en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI, 2023).

El docente debe crear actividades y recursos educativos alineados con los objetivos de aprendizaje y al desarrollo de las competencias de los estudiantes.  Este proceso se lleva a cabo de acuerdo con el Currículo Nacional y PEI.  Las gestiones, incluyendo la pedagógica deben cumplir con los estándares educativos establecidos, con el fin de garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo y significativo para los estudiantes.

Las herramientas fundamentales dentro del ámbito educativo, como el acompañamiento pedagógico, la observación de clases y los planes de fortalecimiento docente, se utilizan para mejorar la práctica docente, promover el desarrollo profesional y garantizar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación, se describen cada una de estas prácticas:

Según Rodríguez & Barrera, 2018 (Rodriguez & Barrera, 2018) el acompañamiento pedagógico es un proceso de apoyo y asesoramiento continuo que se proporciona a los docentes para mejorar su práctica pedagógica y su desarrollo profesional.  Este apoyo, proporcionado por supervisores educativos, directivos o especialistas en pedagogía se basa en la discusión, retroalimentación y la reflexión colectiva sobre la práctica docente, inspirando a los docentes a adoptar nuevas técnicas de enseñanza crear modelos de estrategias efectivas y proporcionar retroalimentación constructiva mediante el uso de metodologías activas de acompañamiento.  Esto ayuda a los maestros a mejorar sus habilidades pedagógicas, adaptarse a las necesidades únicas de los estudiantes y crear un ambiente de aprendizaje más dinámico y participativo.

Las principales características del acompañamiento pedagógico son:

·      Observación y Análisis, en la cual se observa las clases del docente, analiza su desempeño y ofrece retroalimentación constructiva sobre aspectos a fortalecer y buenas prácticas a mantener.

·      El Asesoramiento Personalizado adaptado a las necesidades específicas de cada docente, para promover su crecimiento profesional y su desarrollo integral.

·      La Formación Continua correspondientes a las actividades de formación y capacitación, que permiten a los docentes adquirir nuevos conocimientos, habilidades y estrategias pedagógicas.

·      Seguimiento y Evaluación como un proceso de acompañamiento, evaluando su impacto en la práctica docente y en el logro de los objetivos educativos.

En resumen, las herramientas clave para promover el desarrollo profesional de los docentes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje en las instituciones educativas son el acompañamiento pedagógico, la observación de clases y los planes de fortalecimiento docente.  Estas prácticas ayudan a identificar áreas de mejora, brindar apoyo y orientación individualizada y fomentar una cultura de trabajo en equipo y aprendizaje continuo en el ámbito educativo.

La Unidad Educativa Ovidio Decroly se encuentra en el marco de la investigación, ya que históricamente ha mantenido un enfoque pedagógico basado en metodologías y didácticas consideradas constructivistas. Estas buscan transformar a los estudiantes en los protagonistas activos de su aprendizaje. Es necesario conocer la perspectiva de los actores del proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es examinar los efectos de las didácticas activas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y determinar los elementos que deben considerarse para fomentar mejoras en la implementación de la didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la UEOD. El proceso investigativo estableció como hipótesis que las habilidades cognitivas y el autoconocimiento de los estudiantes se fortalecen con la aplicación de didácticas activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

METODOLOGÍA

El estudio analizó las correlaciones entre las variables y su impacto en los procesos de aprendizaje, utilizando un enfoque cuantitativo. Se utilizaron los métodos: bibliográfico, descriptivo y matemático.

La población objeto de estudio de esta investigación incluye los 23 docentes y 193 estudiantes de bachillerato. La muestra se establece en los 23 docentes y considerando un margen de error del 0,5 y confiabilidad del 95 % se determina que la muestra se conforma por 131 estudiantes.

 

Tabla 1. Operacionalización de las variables

Variables

Dimensiones

Indicadores

Ítems

 

Didácticas activas

Práctica Pedagógica

Activación de procesos básicos cognitivos en los estudiantes

1-2-3-4-5

Conocimiento en didácticas activas

Implementación de metodologías para activar la cognición

6-7-8

Acompañamiento pedagógico

Fortalecimiento pedagógico

9-10-11-12

Aprendizaje en los estudiantes

Efectividad de las didácticas activas

Aprendizajes

1-2-3-4

Autoconocimiento y procesos de aprendizaje

Metacognición y autorregulación

5-6-7-8

Nota. En la tabla se detallan las variables de investigación, las dimensiones asociadas, los indicadores y los ítems relacionados a las encuestas.

 

En la operacionalización de las variables, se elaboraron dos cuestionarios dicotómicos para docentes y estudiantes, respectivamente.  De acuerdo a Hernández et. al. 2014 (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014) estos instrumentos son eficaces para obtener información sobre aspectos específicos de un fenómeno, ya que permiten al encuestado elegir entre dos opciones de respuesta claramente definidas, lo que facilita el análisis de los resultados. Con base en estas premisas, se establecieron las variables, dimensiones e indicadores a investigar y los cuestionarios se establecieron en un número de 12 preguntas para docentes y 8 para estudiantes como se indica en la tabla 1.

Las encuestas planteadas se sometieron al análisis de fiabilidad mediante el coeficiente de Kuder - Richardson, obteniendo la confiabilidad de 0,80 en el instrumento para estudiantes y 0,97 en el de docentes.

La investigación se llevó a cabo con estricto apego a los estándares éticos de investigación. Antes de participar, tanto los docentes como los estudiantes recibieron una explicación detallada sobre el propósito del estudio y los procedimientos involucrados, garantizando así su pleno entendimiento y consentimiento informado. La participación en el estudio fue completamente voluntaria, y se aseguró la confidencialidad de los datos recopilados.

 

RESULTADOS

Tabla 2. Resultados para el cuestionario aplicado a docentes

Ítems

Resultado

Si

No

¿Conoce usted cómo activar los procesos cognitivos básicos y complejos en los estudiantes?

91,3 %

8,7 %

¿Implementa metodologías activas en su enseñanza para activar la cognición de los estudiantes?

95,7 %

4,3 %

¿Diseña usted actividades clases que promueven el protagonismo de los estudiantes?

100 %

0 %

¿Diseña usted actividades clases que promueven el desarrollo del pensamiento, la comprensión y la aplicación de los aprendizajes?

100 %

0 %

¿Organiza usted ciclos de aprendizaje para desarrollar metodológicamente su clase?

100 %

0 %

¿Aplica usted en clases estrategias metodológicas cooperativo y colaborativas entre los estudiantes?

100 %

0 %

¿Crea espacios para realizar ejercicios metacognitivos y de autorregulación con los estudiantes?

95,7 %

4,3 %

¿Realiza usted acompañamiento pedagógico a los estudiantes?

95,7 %

4,3 %

¿Conoce usted la fundamentación pedagógica establecida en la Propuesta Pedagógica de la Institución?

82,6 %

17,4 %

¿En los dos últimos años, usted ha recibido capacitaciones para implementar didácticas activas en los procesos de clase?

78,3 %

21,3 %

¿Usted ha fortalecido su desarrollo metodológico a partir del proceso de observación clase?

95,7 %

4,3 %

¿Recibe asesoramientos constantes para fortalecer tus estrategias didácticas?

73,9 %

26,1 %

Nota. En la tabla se detallan los resultados obtenidos para las encuestas aplicadas a los docentes de bachillerato

 

Tabla 3. Resultados para la encuesta aplicada a estudiantes

Ítems

Resultado

Si

No

¿Consideras que las didácticas activas te han ayudado a recordar y aplicar los conocimientos de manera más efectiva?

94,7 %

5,3 %

¿Crees que las metodologías activas te han ayudado a mejorar tu capacidad para analizar y comprender información compleja?

88,5 %

11,5 %

¿Consideras que la implantación de metodologías activas en clase ha contribuido al desarrollo de tu habilidad para resolver problemas de manera creativa?

87,8 %

12,2 %

¿Sientes que las metodologías activas han fortalecido tu capacidad para trabajar en equipo y colaborar con tus compañeros de clase?

88,5 %

11,5 %

¿Piensas que la implantación de metodologías activas ha contribuido a tu capacidad para tomar decisiones de manera crítica y reflexiva?

84,7 %

15,3 %

¿Consideras que las metodologías activas te han ayudado a desarrollar habilidades de comunicación efectiva?

83,2 %

16,8 %

¿La implantación de estrategias metacognitivas y autorregulación han fortalecido tu autoconocimiento y satisfacción ante los procesos de aprendizaje?

87 %

13 %

Nota. En la tabla se detallan los resultados obtenidos para las encuestas aplicadas a los estudiantes de bachillerato

 

Análisis considerando las dimensiones e indicadores de la investigación

Para el indicador sobre practica pedagógica se observa que el 91,3 % de los docentes afirma conocer cómo activar estos procesos, lo cual indica una sólida base en la práctica pedagógica y en cuanto a la implementación de metodologías para activar la cognición, el 95,7 % de los docentes indica implementar metodologías activas, lo que demuestra una aplicación efectiva de las estrategias en el aula.

El indicador conocimiento en didácticas activas nos indica que a pesar de que la mayoría de los docentes afirma recibir capacitaciones, el 21,3 % indica no haberlas recibido en los últimos dos años, lo que sugiere la necesidad de un mayor fortalecimiento en este aspecto.

En cuanto al acompañamiento pedagógico la encuesta realizada demuestra que el 95,7 % de los docentes realiza acompañamiento pedagógico, lo cual puede estar contribuyendo positivamente en los aprendizajes de los estudiantes.

Sobre el indicador efectividad de las didácticas activas, aunque la mayoría de los docentes afirma crear espacios para ejercicios metacognitivos, el 4,3 % indica no hacerlo, lo que podría afectar la efectividad de las didácticas activas en este aspecto.

Para el indicador autoconocimiento y satisfacción el 95,7 % de los docentes realiza acompañamiento pedagógico, lo que podría estar contribuyendo al autoconocimiento y satisfacción de los estudiantes en los procesos de aprendizaje.

De acuerdo a los resultados se evidencia que la mayoría de los docentes muestra una sólida práctica pedagógica y conocimiento en didácticas activas, lo que puede estar contribuyendo positivamente en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, se identifican áreas de mejora en el fortalecimiento pedagógico y la efectividad de las didácticas activas, especialmente

 

DISCUSIÓN

El análisis de los resultados demuestra que, en la práctica pedagógica, la mayoría de los docentes activan los procesos cognitivos básicos en los estudiantes. Esto implica implementar metodologías activas, el protagonismo del estudiante, actividades que fomentan el pensamiento y tratar el proceso de clases.

En cuanto al conocimiento de las didácticas activas, los docentes casi al 100 % utilizan estrategias metodológicas cooperativas y colaborativas en sus lecciones. También hay una preocupación por desarrollar estrategias metacognitivas, autorregulación y acompañamiento para los estudiantes.

En cuanto al acompañamiento pedagógico, los maestros aseguran haber recibido capacitación y fortalecido el desarrollo metodológico a través de procesos como la observación de clase y el asesoramiento de estrategias didácticas.

Se examina la relación entre la variable aprendizaje y la variable didáctica activa utilizando los resultados de los estudiantes de UEOD. Los resultados indican que los estudiantes creen que el uso de didácticas activas mejora el aprendizaje, lo que les ha ayudado a comprender y analizar información compleja y desarrollar habilidades de resolución de problemas de manera creativa y colaborativa.

Los estudiantes creen que la didáctica activa y el desarrollo del autoconocimiento de las habilidades para el proceso de aprendizaje han mejorado la toma de decisiones, la comunicación y el autoconocimiento.

Con los resultados de la investigación se evidencia que un porcentaje significativo de docentes (21,3 %) no ha recibido capacitación en didácticas activas en los últimos dos años. Esto sugiere que puede haber una falta de actualización y desarrollo profesional en este sentido, lo que podría afectar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en el aula.

Además, el 17 % de los docentes menciona no conocer la fundamentación pedagógica de la institución, y conocer esta información es importante para alinear las prácticas educativas con los objetivos y valores institucionales. La falta de conocimiento en este aspecto puede conducir a una implementación inadecuada de las metodologías activas y a una desconexión con la misión educativa de la institución.

Los resultados de las encuestas de los estudiantes indican que la aplicación de las didácticas activas les ayuda a recordar y aplicar los conocimientos de mejor manera. Este hallazgo es consistente con la teoría cognitiva, que sugiere que los estudiantes aprenden mejor cuando son activos en su proceso de aprendizaje y pueden relacionar los nuevos conocimientos con sus experiencias previas (Ausubel, 2002).

Por otro lado, los resultados también indican que un porcentaje de estudiantes (16,8 %) no percibe que las metodologías activas desarrollen actividades de comunicación efectiva, y un 15 % no cree que estas metodologías hayan influido en su capacidad para tomar decisiones críticas y reflexivas. Estos hallazgos sugieren que puede haber una brecha entre la percepción de los docentes y la experiencia real de los estudiantes en cuanto a los beneficios de las metodologías activas.

Se observa que la Práctica Pedagógica de los docentes en el uso de didácticas activas es generalizada, con un alto porcentaje de docentes implementando estas metodologías en sus clases. Sin embargo, la efectividad de estas prácticas parece verse afectada por la falta de conocimiento específico en didácticas activas, como lo demuestra el hecho de que un porcentaje significativo de docentes no conoce la fundamentación pedagógica de la institución.

Por otro lado, se evidencia que el Acompañamiento Pedagógico, tanto para los docentes como para los estudiantes, es fundamental para maximizar los beneficios de las didácticas activas. El análisis de los resultados muestra que los docentes que reciben asesoramiento constante tienden a implementar estas metodologías de manera más efectiva, lo que resalta la importancia de proporcionar apoyo y orientación pedagógica continua a los docentes. Del mismo modo, los estudiantes que participan en actividades de autorregulación y metacognición tienden a desarrollar un mayor autoconocimiento y satisfacción en su proceso de aprendizaje, lo que sugiere que estas estrategias deberían ser promovidas y reforzadas en el aula.

De acuerdo con los resultados generados en la investigación, la hipótesis se ha corroborado. Si bien se encontró que la mayoría de los docentes aplican las didácticas activas en sus clases, y que los estudiantes perciben que estas metodologías les ayudan a recordar y aplicar conocimientos de manera efectiva, también se identificaron áreas de mejora. Por ejemplo, un porcentaje significativo de estudiantes no percibe que las metodologías activas fomenten la comunicación efectiva o mejoren el pensamiento crítico y reflexivo. Esto sugiere que, si bien las didácticas activas pueden tener un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes, su implementación puede no ser uniforme ni completa, lo que podría limitar su efectividad en el fortalecimiento de habilidades cognitivas y el autoconocimiento.

Ante los resultados obtenidos, se propone el diseño de una guía metodológica para la aplicación de didácticas activas. Esta guía será entregada al personal docente de bachillerato de la Unidad Educativa Ovidio Decroly, con la finalidad de que puedan contar con un instrumento de consulta que les permita implementar de manera efectiva las didácticas activas en sus clases. La guía incluirá estrategias, ejemplos prácticos y recomendaciones basadas en las mejores prácticas pedagógicas, así como en los resultados de la investigación realizada. De esta manera, se busca promover un cambio en la práctica docente y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En conclusión, la aplicación de las didácticas activas en el aula manifiesta tener un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, es necesario brindar mayor apoyo y capacitación a los docentes para mejorar su implantación. Esto podría incluir programas de formación continua, asesoramiento pedagógico y recursos educativos adecuados para facilitar la aplicación efectiva de estas estrategias en el aula.

 

CONCLUSIONES

Se confirma la hipótesis inicial de que la aplicación de didácticas activas fortalece las habilidades cognitivas y el autoconocimiento en los estudiantes. Esta afirmación se respalda por los resultados obtenidos, que muestran una amplia aplicación de estas metodologías por parte de los docentes, así como una percepción positiva de los estudiantes sobre su impacto en su aprendizaje.

Al analizar las variables, dimensiones e indicadores utilizados en el estudio, se observa que la Práctica Pedagógica de los docentes en didácticas activas es generalizada, pero se identifican áreas de mejora, como la necesidad de fortalecer el conocimiento específico en didácticas activas y el acompañamiento pedagógico tanto para docentes como para estudiantes.

La conclusión de este estudio coincide con la bibliografía revisada, ya que se ha corroborado que la implementación de didácticas activas mejora significativamente los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel de bachillerato. Los resultados obtenidos respaldan la eficacia de estas metodologías en el fortalecimiento de habilidades cognitivas y el autoconocimiento de los estudiantes, lo que se alinea con las teorías pedagógicas contemporáneas que abogan por un enfoque más activo y participativo en la educación. Este hallazgo reafirma la importancia de seguir promoviendo e implementando prácticas pedagógicas innovadoras que fomenten la participación activa de los estudiantes y potencien su aprendizaje de manera significativa.

La mayoría de los docentes muestra una sólida práctica pedagógica y conocimiento en didácticas activas, lo que puede estar contribuyendo positivamente en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, se identifican áreas de mejora en el fortalecimiento pedagógico y la efectividad de las didácticas activas, especialmente

Los resultados sugieren que las didácticas activas ayudan a los estudiantes a recordar y aplicar los conocimientos de mejor manera, pero existe una discrepancia entre la percepción de los docentes y la de los estudiantes sobre su efectividad.

Es fundamental que los docentes conozcan y estén alineados con la Propuesta Pedagógica de la Institución, ya que esto puede impactar positivamente en la implantación de las didácticas activas y en la calidad educativa ofrecida por la institución.

Se propone la creación de una guía metodológica como una estrategia para mejorar la aplicación de didácticas activas en el aula. Esta guía proporcionará orientación y recursos prácticos para los docentes, con el objetivo de optimizar su práctica pedagógica y maximizar el impacto de las didácticas activas en el aprendizaje de los estudiantes. La guía se presenta como una herramienta práctica y accesible que complementará la formación y el acompañamiento pedagógico, contribuyendo así a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en el nivel de bachillerato.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alonso-Tapia, J., & Aguarón, A. (2017). La teoría cognitiva en el aula: estrategias para estimular el aprendizaje activo. Madrid: Narcea Ediciones.

 

2. Álvarez, M. (2017). Didácticas Activas en el Aula: Estrategias para la Mejora del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Ediciones Morata.

 

3. Ausubel , D. (1968). Educational Psychology: A cognitive View. Holt, Rinehart&Winston.

 

4. Ausubel , D. (1968). Educational Psychology: A cognitive View. Holt, Rinehart, & Winston.

 

5. Bergmann , J., & Sams, A. (2012). Flip your classrrom: Reach every student in every class every day. International Society for Technology in Education .

 

6. Bonwell, C., & Eison, J. (1991). Active Learning: Creating Excitement in the Classroom. ASHE-ERIC Higher Education Reports.

 

7. Bruner, J. (1966). Toward a Theory of Instruction. Harvard University.

 

8. Dewey , J. (1938). Experience and Education. Kappa Delti Pi.

 

9. Dochy, F., Segers, M., Van den Bossche, P., & Gijbels, D. (2003). Effects of Problem Based Learning: A Meta-Analysis. Aprendizaje Basado en Problemas 13(5), 533-568.

 

10. Domingo, J. (2008). Aprendizaje colaborativo; una estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades cognitivas y escritura académica . Revista de Educación 45(2), 217-230.

 

11. Duch , B., Groh, S., & Allen , D. (2001). Why Problem-Based Learning? A case study of Institutional Change in Undergraduate Education. In D.H. Evensen&C.E. Hmelo (Eds.), Problem based learning: A research perspective on learning interactions . Lawrence Earlbaum Associates, 3-49.

 

12. Eyler , J., & Giles, J. (1999). Where´s the learning in service-learning? San Francisco, CA: Jossey - Bass.

 

13. Fernández, M. (2009). Teoría Cognitiva: Fundamentos y aplicaciones en el ámbito educativo. Revista Iberoamericana de Educación, 49(1), 1-15.

 

14. Freeman, S., Eddy, S., McDonough, M., Smith, M., Okoroafor, N., Jordt, H., & Wenderoth, M. (2014). Active learning increases student performance in science, engineering and mathematics. Proceeding of the National Academy of Sciences, 111 (23), 410-415.

 

15. González, A. (2018). Aprendizaje Activo: Estrategias Prácticas para la Enseñanza Efectiva. Editorial Graó.

 

16. Hmelo-Silver, C. (2004). Problem Based Learning: What and How Do Students Learn? Educational Psychology Review 16(3), 235-266.

 

17. Jiménez, R. (2020). Didácticas Activas: Una aproximación teórica y práctica. Bogotá: Editorial Magisterio.

 

18. Johnson, D., Johnson , R., & Smith , K. (1991). Active Learning: Cooperation in the College Classroom. Interaction Book Comapny.

 

19. Kolb , D. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Prentice-Hall.

 

20. LOEI. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Ministerio de Educación del Ecuador.

 

21. Martínez, E. (2019). Innovación educativa y didácticas activas. México: Editorial Trillas.

 

22. MINEDUC. (2017). Instructivo para planificaciones 2017. Ministerio de Educación del Ecuador.

 

23. Muntaner, J., Borrás, I., & García, F. (2020). Cambio de paradigma educativo: De la enseñanza tradicional al aprendizaje significativo. Revista española de pedagogía 78(277), 315-332.

 

24. Pérez, J. (2016). Resistencia al cambio en instituciones educativas. Revista de Investigación Educativa.

 

25. Piaget, J. (1966). Science of Education and the Psychology of the Child. Orion Press.

 

26. Quevedo, E., & Zapatera, A. (2018). Metodologías didácticas activas para la enseñanza de las funciones en Educación Secundaria. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.INNODOCT.

 

27. Quevedo-Gutierrez, E., Vega-Moreno, D., Rodriguez-Cabrera, C., & Quintana-Gil, E. (2016). Aprendizaje por proyectos aplicado a robótica submarina orientado a profesores y alumnos de secundaria. Congreso Internacional de Tecnologías e Inniovación Educativa. Universidad Internacional de Valencia.

 

28. RLOEI. (2012). Reglamento a la Ley Orgánica Intercultural. Ministerio de Educación del Ecuador.

 

29. Rodriguez , A., & Barrera , R. (2018). El acompañamiento pedagógico como estrategia para fortalecer la práctica docente. . Revista Iberoamericana de Educación 76(1) , 109-126.

 

30. Rogers, C. (1969). Freedom to Learn: A view of what education Might Become . Charles E. Merill.

 

31. Ruíz, L. (2018). Estrategias para la implementación de didácticas activas en el aula de bachillerato. Revista de Educación , 123-140.

 

32. Savery, J., & Duffy, T. (1995). Poblem Based Learning: An Instructional Model and Its Constructivist Framework . Educational Technology 35(5), 31-38.

 

33. Skinner, B. (1953). Science and Human Behavior. The Macmillan Company.

 

34. Slavin , R. (1980). Cooperative Learning. Review of Educational Research, 50(2), 315-342.

 

35. Thomas, J. (2000). Aprendizaje Basado en Proyectos: Una guía para Maestros. Ediciones Morata.

 

36. Vygotsky , L. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.

 

37. Vygotsky, L. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University.

 

FINANCIAMIENTO

Los autores no recibieron financiamiento para el desarrollo de la investigación.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no existe conflicto de interés.

 

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

Conceptualización: Enith Granda Sánchez,  Rosario Marlene Jiménez Cueva, Eldi Noemi Martínez Gaona, Amarilis Campoverde Moscol.

Análisis formal: Enith Granda Sánchez,  Rosario Marlene Jiménez Cueva, Eldi Noemi Martínez Gaona, Amarilis Campoverde Moscol.

Investigación: Enith Granda Sánchez,  Rosario Marlene Jiménez Cueva, Eldi Noemi Martínez Gaona, Amarilis Campoverde Moscol.

Redacción – borrador original: Enith Granda Sánchez,  Rosario Marlene Jiménez Cueva, Eldi Noemi Martínez Gaona, Amarilis Campoverde Moscol.

Redacción – revisión y edición: Enith Granda Sánchez,  Rosario Marlene Jiménez Cueva, Eldi Noemi Martínez Gaona, Amarilis Campoverde Moscol.