Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer
×
Español (España) | English
Editorial
Home
Indexing
Review

The Ethical Crossroads of Personal Data Collection

By
David Tamayo Salazar ,
David Tamayo Salazar

Empresa de Asesoría y Consultoría GESPROJECT. Ecuador

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Myriam Gricelda Tayo Ugsha ,
Myriam Gricelda Tayo Ugsha

Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Alexis Santiago Corrales Freire ,
Alexis Santiago Corrales Freire

Empresa de Asesoría y Consultoría GESPROJECT. Ecuador

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Anthonny Vinicio Pazmiño Herrera ,
Anthonny Vinicio Pazmiño Herrera

Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador

Search this author on:

PubMed | Google Scholar

Abstract

En la actualidad, experimentamos una revolución tecnológica sin precedentes, donde la convergencia de la inteligencia artificial, las tecnologías de la información y comunicación “TIC”, la analítica de grandes conjuntos de datos, la infraestructura en la nube, el aprendizaje automático y la Internet de las cosas “IoT” redefine fundamentalmente la interacción con la información, los servicios y la toma de decisiones. La transparencia se erige como un principio fundamental, exigiendo autenticidad, valor genuino e integridad por parte de marcas y empresas.
Asistimos a un cambio paradigmático en la relación entre las personas y la tecnología, desde la inteligencia artificial hasta la Internet de las cosas IoT, reconfigurando la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. La sociedad se sumerge en una completa transformación digital, remodelando sectores enteros y dando forma a una nueva economía digital.
La inteligencia artificial y las TIC construyen una sociedad interconectada, alterando la dinámica social, la participación ciudadana y la forma en que consumimos información. Esta rápida introducción de tecnologías desafía estructuras tradicionales, exigiendo adaptabilidad tanto a nivel individual como organizacional.
En 2024, la ética en el manejo de datos se convierte en un pilar crucial para cultivar la confianza. A medida que la privacidad, la equidad en el acceso a la tecnología y la seguridad de los datos se vuelven temas candentes, la atención se centra en la implementación de principios éticos como equidad, confidencialidad, claridad y responsabilidad.
El enfoque en la adaptación personalizada, junto con la privacidad y seguridad de los datos, destaca como una prioridad en 2024. Aunque se busca la personalización, la transparencia en la adquisición y uso de datos se vuelve imperativa para las empresas. El año se proclama como “el año de los datos”, donde la forma en que las marcas utilicen sus datos marcará la diferencia entre prosperar y perecer.
En términos de cifras y datos generales, se espera que la cantidad de información producida y consumida mundialmente se duplique para 2025, alcanzando los 97 zettabytes. La relevancia estratégica de los datos se destaca, con el 87 % de los anunciantes considerando los datos como su activo más infrautilizado.
El porcentaje de datos valiosos con potencial de análisis ha crecido del 22 % al 37 % entre 2012 y 2020, consolidando la percepción de que los datos son la nueva mina de oro en el ámbito de los negocios digitales. El mercado de grandes conjuntos de datos está valuado actualmente en 138,9 mil millones de dólares y sigue en aumento.
La Industria 4,0 depende cada vez más de la adopción de tecnologías de Big Data e inteligencia artificial (IA). Actualmente, un 48,5 % de las organizaciones utilizan los datos como motor para impulsar la innovación.
En 2024, se destaca la necesidad de que los datos y la IA vayan de la mano para aprovechar su poder. Sin embargo, la mayoría de las estructuras organizativas aún enfrentan desafíos para abordar eficazmente este cambio de paradigma. Se prevé que la inteligencia artificial y los algoritmos desempeñen un papel significativo en determinar elecciones de compra, preferencias políticas, elecciones de pareja, planificación familiar, gestión de la salud y recomendaciones médicas en un futuro próximo. Las tendencias para 2024 incluyen la intensificación del uso de estructuras de datos limpias, la implementación efectiva de estas y un aumento en soluciones “caja negra” de IA. Esto se refiere a sistemas de IA y modelos de aprendizaje automático que funcionan de manera oculta al entendimiento humano, impulsados por complejos modelos matemáticos y conjuntos de datos de alta dimensión. Grandes empresas tecnológicas están acelerando su apoyo al marketing impulsado por la IA.

How to Cite

1.
Salazar DT, Tayo Ugsha MG, Corrales Freire AS, Pazmiño Herrera AV. The Ethical Crossroads of Personal Data Collection. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet]. 2023 Sep. 29 [cited 2024 Jun. 29];2:400. Available from: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/400

The article is distributed under the Creative Commons Attribution 4.0 License. Unless otherwise stated, associated published material is distributed under the same licence.

Article metrics

Google scholar: See link

Metrics

Metrics Loading ...

The statements, opinions and data contained in the journal are solely those of the individual authors and contributors and not of the publisher and the editor(s). We stay neutral with regard to jurisdictional claims in published maps and institutional affiliations.