Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
×
Español (España) | English
Editorial
Inicio
Indexación
Original

Exploring pro-environmental behavior in Peruvian basic education students: A cross-sectional study

By
Edwin Gustavo Estrada-Araoz ,
Edwin Gustavo Estrada-Araoz

Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Facultad de Educación. Puerto Maldonado, Perú

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Yesenia Veronica Manrique-Jaramillo ,
Yesenia Veronica Manrique-Jaramillo

Escuela de Educación Superior Pedagógico Público Nuestra Señora del Rosario. Puerto Maldonado, Perú

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Víctor Hugo Díaz-Pereira ,
Víctor Hugo Díaz-Pereira

Escuela de Educación Superior Pedagógico Público Nuestra Señora del Rosario. Puerto Maldonado, Perú

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Jenny Marleny Rucoba-Frisancho ,
Jenny Marleny Rucoba-Frisancho

Escuela de Educación Superior Pedagógico Público Nuestra Señora del Rosario. Puerto Maldonado, Perú

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Néstor Antonio Gallegos-Ramos ,
Néstor Antonio Gallegos-Ramos

Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Facultad de Ingeniería. Puerto Maldonado, Perú

Search this author on:

PubMed | Google Scholar

Resumen

Introducción: El comportamiento proambiental constituye un tópico esencial dentro de la investigación ambiental contemporánea. En un contexto global donde la conciencia sobre los desafíos ambientales crece constantemente, entender cómo los estudiantes se relacionan con su entorno y adoptan prácticas que fomentan la sostenibilidad se vuelve imperativo.
Objetivo: Evaluar el comportamiento proambiental de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria.
Métodos: Estudio cuantitativo, no experimental y descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 164 estudiantes de ambos sexos a quienes se les aplicó el Cuestionario de Conductas Ambientales, un instrumento con adecuadas propiedades métricas. Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva y para determinar si el comportamiento proambiental se asociaba significativamente a las variables sociodemográficas propuestas, se recurrió a la prueba no paramétrica Chi-Cuadrado.
Resultados: Se halló que el comportamiento proambiental del 28% de estudiantes fue ocasional, del 23,7% fue poco habitual, del 19,5% fue habitual, del 18,8% fue no habitual y del 10% fue muy habitual. Al evaluar las dimensiones también se encontró que reciclaje y la reutilización, el ahorro de recursos y la compra ambiental también fueron valoradas predominantemente en el nivel ocasional. Del mismo modo, se determinó que existía una asociación significativa entre el comportamiento proambiental y el sexo de los estudiantes (p<0,05).
Conclusiones: El comportamiento proambiental de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria fue valorado como ocasional. Por lo tanto, se recomienda a las autoridades educativas desarrollar programas educativos y campañas de sensibilización para promover la adopción de comportamientos proambientales.

Cómo citar

1.
Estrada-Araoz EG, Manrique-Jaramillo YV, Díaz-Pereira VH, Rucoba-Frisancho JM, Gallegos-Ramos NA. Exploring pro-environmental behavior in Peruvian basic education students: A cross-sectional study. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet]. 24 de abril de 2024 [citado 29 de junio de 2024];3:678. Disponible en: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/678

Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.

Article metrics

Google scholar: See link

Métricas

Cargando métricas ...

The statements, opinions and data contained in the journal are solely those of the individual authors and contributors and not of the publisher and the editor(s). We stay neutral with regard to jurisdictional claims in published maps and institutional affiliations.