Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
×
Español (España) | English
Editorial
Inicio
Indexación
Resumen de conferencia

Estrategia educativa dirigida a adultos mayores hipertensos. La Palma. 2022

By
María Del C. Valdés González ,
María Del C. Valdés González

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Comunitario Pedro Borras Astorga, La Palma. Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Daimary Varga Esquivel ,
Daimary Varga Esquivel

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Comunitario Pedro Borras Astorga, La Palma. Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Greter Ledesma Valdés ,
Greter Ledesma Valdés

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Comunitario Pedro Borras Astorga, La Palma. Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Leydi Laura Landeiro González ,
Leydi Laura Landeiro González

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Comunitario Pedro Borras Astorga, La Palma. Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Dunia Rodríguez Rodríguez ,
Dunia Rodríguez Rodríguez

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Comunitario Pedro Borras Astorga, La Palma. Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar

Resumen

Introducción: la hipertensión arterial (HTA) constituye uno de los problemas médicos – sanitarios más importantes de la medicina contemporánea en los países desarrollados y el control de la misma es la piedra angular sobre la que hay que actuar para disminuir en forma significativa la morbi-letalidad por cardiopatía coronaria, enfermedades cerebro vasculares y renales en edades geriátricas.

Objetivo: evaluar la efectividad de una estrategia educativa sobre aspectos relacionados con la prevención de la hipertensión arterial en el adulto mayor.

Métodos: se realizó un estudio de Intervención en adultos mayores hipertensos pertenecientes al CMF  36 del municipio La Palma, en el período de septiembre del 2020 a septiembre de 2022. El universo estuvo constituido por la totalidad de adultos mayores hipertensos del consultorio y la muestra quedó conformada por 164 hipertensos según criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó el análisis porcentual como método estadístico.

Resultados: predominó el grupo etáreo de 70-79 años, del sexo masculino. El grado de escolaridad más frecuente resultó ser la secundaria básica con un 46,3 %. Antes de la intervención los niveles de conocimientos con relación a los factores de riesgo, los signos y síntomas de la hipertensión y con relación al tratamiento, a la dieta y al ejercicio físico respectivamente fueron inadecuados, no siendo así después de aplicada la estrategia educativa en la que los pacientes del estudio revelaron tener conocimientos adecuados con relación al inicio.

Conclusiones: el desarrollo de la estrategia educativa implementada, permitió incrementar los conocimientos sobre la hipertensión arterial y así mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Cómo citar

1.
Valdés González MDC, Varga Esquivel D, Ledesma Valdés G, Landeiro González LL, Rodríguez Rodríguez D. Estrategia educativa dirigida a adultos mayores hipertensos. La Palma. 2022. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet]. 12 de diciembre de 2022 [citado 29 de junio de 2024];1:243. Disponible en: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/243

Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.

Article metrics

Google scholar: See link

Métricas

Cargando métricas ...

The statements, opinions and data contained in the journal are solely those of the individual authors and contributors and not of the publisher and the editor(s). We stay neutral with regard to jurisdictional claims in published maps and institutional affiliations.