Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
×
Español (España) | English
Editorial
Inicio
Indexación
Original

Factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores. Consultorio médico 6

By
Yuliany Díaz Pena ,
Yuliany Díaz Pena

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Comunitario Fermín Valdés Domínguez, Viñales. Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Diana Belkis Gómez Guerra ,
Diana Belkis Gómez Guerra

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Máximo Ramírez Fernández ,
Máximo Ramírez Fernández

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Regional Agusto César Sandino, Sandino Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Luis M González Izquierdo ,
Luis M González Izquierdo

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Regional Agusto César Sandino, Sandino Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Osvaldo Guevara Sabatier ,
Osvaldo Guevara Sabatier

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Regional Agusto César Sandino, Sandino Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar

Resumen

Introducción: las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de afecciones del corazón y de los vasos sanguíneos. Existen factores de riesgo que tienen mayor contribución en el desarrollo de estas. Objetivo: identificar los factores de riesgo cardiovasculares en adultos mayores pertenecientes al consultorio médico de familia No.6 de enero del 2020 a abril de 2022.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, de un universo de 192 adultos mayores, 152 fueron seleccionados por muestreo no probabilístico de carácter intencional. Para la recolección de datos se aplicaron métodos teóricos, empíricos, como las encuestas. Para el análisis estadístico, se emplearon la distribución de frecuencias absolutas y el porcentaje además del Odds ratio, para verificar asociación entre los factores de riesgo y las enfermedades cardiovasculares.

Resultados: predominan en la muestra estudiada las edades entre 60 a 69 años y el sexo femenino, el consumo de alcohol, el hábito de fumar, la dislipidemia, y la hipertensión arterial, fueron los factores de riesgo cardiovascular que se asociaron de forma significativa al desarrollo de enfermedades cardiovasculares; más de la mitad de la muestra presenta una conclusión diagnóstica de riesgo Alto para el desarrollo de un evento cardiovascular.

Conclusiones: los factores de riesgo cardiovasculares en los adultos mayores constituyen un problema a enfrentar por la Atención Primaria de la Salud para disminuir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en ese grupo de edades.

Cómo citar

1.
Díaz Pena Y, Gómez Guerra DB, Ramírez Fernández M, González Izquierdo LM, Guevara Sabatier O. Factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores. Consultorio médico 6 . Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet]. 11 de diciembre de 2022 [citado 29 de junio de 2024];1:286. Disponible en: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/286

Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.

Article metrics

Google scholar: See link

Métricas

Cargando métricas ...

The statements, opinions and data contained in the journal are solely those of the individual authors and contributors and not of the publisher and the editor(s). We stay neutral with regard to jurisdictional claims in published maps and institutional affiliations.