Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
×
Español (España) | English
Editorial
Inicio
Indexación
Original

El campo social de la música en Medellín

By
Nelson León Osorno Zapata ,
Nelson León Osorno Zapata

Universidad Católica de Manizales. Colombia

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Gloria Clemencia Valencia González ,
Gloria Clemencia Valencia González

Universidad Católica de Manizales. Colombia

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Luz Elena Malagón Castro ,
Luz Elena Malagón Castro

Universidad Católica de Manizales. Colombia

Search this author on:

PubMed | Google Scholar

Resumen

Este artículo analiza el campo social de la música en Medellín, Colombia, a través de la relación música-ciudad como interacción social. Por medio de la investigación cualitativa documental se logra establecer seis hitos que configuran las transformaciones sociales de la ciudad desde la llegada de la imprenta musical, pasando por las nuevas sonoridades que impregnan la sociedad medellinense con el Ferrocarril de Antioquia, hasta los aportes del rock and roll y el boom de la música tropical. La demarcación del objeto de estudio permite comprender la configuración social de la ciudad. 

Cómo citar

1.
Osorno Zapata NL, Valencia González GC, Malagón Castro LE. El campo social de la música en Medellín. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet]. 24 de septiembre de 2023 [citado 17 de junio de 2024];2:377. Disponible en: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/377

Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.

Article metrics

Google scholar: See link

Métricas

Cargando métricas ...

The statements, opinions and data contained in the journal are solely those of the individual authors and contributors and not of the publisher and the editor(s). We stay neutral with regard to jurisdictional claims in published maps and institutional affiliations.