Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
×
Español (España) | English
Editorial
Inicio
Indexación
Original

Calidad de vida en adultos mayores con diabetes mellitus

By
Leyllan Izquierdo Martínez ,
Leyllan Izquierdo Martínez

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario Elena Fernández de Castro, Los Palacios. Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Gicela Díaz Pita ,
Gicela Díaz Pita

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Médicas Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Iván Bustinzuriaga Marto ,
Iván Bustinzuriaga Marto

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Médicas Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar
Aileen Leal Flores ,
Aileen Leal Flores

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Médicas Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba.

Search this author on:

PubMed | Google Scholar

Resumen

Introducción: la calidad de vida en adultos mayores tiene que ver con la seguridad económica y con la inclusión social; la diabetes mellitus puede afectar su calidad de vida.
Objetivo: evaluar la calidad de vida en adultos mayores con Diabetes Mellitus, consultorio médico 3. Policlínico Elena Fernández de Castro, Los Palacios, de enero del 2022 a mayo del 2023.
Método: se realizó una investigación –acción, con el propósito de evaluar la calidad de vida del adulto mayor con Diabetes Mellitus. Se trabajó con un universo de 190 pacientes de 60 años y más, seleccionando una muestra no probabilística de 48 adultos mayores diabéticos. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos, se aplicó un análisis estadístico, llevado a números absolutos y relativos.
Resultados: Predominaron los adultos mayores entre 70 y 74 años (33,3 %), del sexo femenino (60,1 %), con un nivel escolar de primaria sin terminar (22,9 %), diabéticos tipo 2, (87,5 %), con menos de cinco años de diagnóstico (50 %). La mayoría resultaron ser independientes en las actividades básicas de la vida diaria y en las actividades instrumentadas; tuvieron una adherencia completa al tratamiento (58,3 %); las complicaciones más frecuentes fueron las lesiones en pies y piernas (47,9 %); después de realizar acciones de salud, se modificaron factores de riesgo como tabaquismo, sedentarismo y malos hábitos alimentarios; la mayoría de enfermedades de bases se controlaron.
Conclusiones: La mejoría de la calidad de vida de los adultos mayores diabéticos, se elevó con las acciones de salud, la participación comunitaria e intersectorial evitando nuevas complicaciones.

Cómo citar

1.
Izquierdo Martínez L, Díaz Pita G, Bustinzuriaga Marto I, Leal Flores A. Calidad de vida en adultos mayores con diabetes mellitus. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet]. 12 de octubre de 2023 [citado 29 de junio de 2024];2:501. Disponible en: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/501

Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.

Article metrics

Google scholar: See link

Métricas

Cargando métricas ...

The statements, opinions and data contained in the journal are solely those of the individual authors and contributors and not of the publisher and the editor(s). We stay neutral with regard to jurisdictional claims in published maps and institutional affiliations.